Procedimientos quirúrgicos
Plásticas mamarias

Los motivos habituales por lo que se requiere este tipo de cirugía son el escaso o nulo desarrollo de la glándula mamaria sea uni o bilateral, o la atrofia que puede producirse luego del embarazo y lactancia.
El aumento del tamaño del busto se efectúa mediante el uso de implantes.
Usamos implantes de gel cohesivo de siliconas, de superficie lisa, autorizados por el ANMAT y la FDA.
Las vías de abordaje pueden ser alrededor de la areola, en el surco submamario o en la axila.
El plano anatómico de colocación del implante puede ser detrás de la glándula mamaria (subglandular) o detrás del músculo pectoral mayor (submuscular).
La vía de abordaje, el plano anatómico de colocación, y el tipo y volumen del implante, se deben elegir de acuerdo a las características físicas de cada paciente y esta decisión debe ser consensuada con la paciente, evaluando pro y contras de las conductas alternativas.
La cirugía se realiza con anestesia local mas sedación o eventualmente anestesia general.
Esta cirugía presenta además de los riesgos comunes a cualquier acto quirúrgico, los que dependen de la tolerancia de cada organismo al implante, como es la formación de una cápsula fibrosa alrededor del implante y la posibilidad de una ruptura del mismo. Ningún material implantado es eterno y todos sufren un desgaste dentro del organismo por lo cual los implantes no pueden ser considerados permanentes.
Esta información debe ser explicada detalladamente por el cirujano en las entrevistas previas.
Está destinada a mujeres que desean reducir el volumen y corregir asimetrías de tamaño y forma de sus mamas.
El aumento exagerado del tamaño de las mamas produce en muchas mujeres problemas estéticos, psicológicos, y orgánicos (dolor de cuello y espalda, irritaciones en la piel, problemas respiratorios, dificultad en el uso de ropa adecuada, limitaciones en actividades deportivas etc.)
La Mastoplastia Reductiva extrae piel, grasa y tejido mamario dejando mamas más pequeñas y livianas y al mismo tiempo las eleva dejando una forma mas juvenil.y permite corregir asimertìas.
Las incisiones utilizadas pueden ser : periareolares (alrededor de la areola), periareolares y verticales (alrededor de la areola y en la hora 6 de la mama), o en T invertida ; esto depende del volumen, forma, y grado de ptosis de la mama. Esta información debe ser explicada detalladamente por el cirujano en las entrevistas previas.
Esta cirugía se realiza con anestesia local mas sedación, o anestesia general.
La Mastopexia es una técnica que se aplica para corregir mamas caídas, fláccidas.
La cirugía consiste en quitar el excedente de piel , y modificar la forma de la mama levantándola y dándole una forma mas juvenil.
Las incisiones utilizadas pueden ser: periareolares (alrededor de la areola), periareolares y verticales (alrededor de la areola y en la hora 6 de la mama), o en T invertida ; esto depende de la forma, y grado de ptosis de la mama.
Esta información debe ser explicada detalladamente por el cirujano en las entrevistas previas. En algunos casos esta técnica se combina con la colocación de implantes.
La cirugía se realiza bajo anestesia local mas sedación o general.
El aumento de tamaño de la mama en el hombre se denomina ginecomastia o lipomastia.
En los casos de lipomastia el tratamiento de elección es la liposucción con cánula fina.
En aquellos casos donde se comprueba por medio del examen prequirúrgico la presencia de tejido glandular mamario, se realiza la extracción de la glándula en exceso.
La operación se realiza con anestesia local más sedación.