PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS
Procedimientos faciales

En la actualidad, el aspecto de nuestra cara, es tan importante como nuestra presencia en general.
Las conductas de vida sana, el cuidado de la piel, y las diversas técnicas de cirugía plástica facial (lifting, blefaroplastia, lipotransferencia, rinoplastia, mentoplastia, etc. ) junto con los procedimientos mínimamente invasivos de estética facial (rejuvenecimiento cutáneo, radiofrecuencia, toxina botulínica, ácido hialurónico, etc.) ofrecen un amplio espectro de opciones para verse mejor.
En el centro de las mejillas existe una almohadilla de grasa bucal (Bola Adiposa de Bichat), que en algunas personas abulta y da un aspecto de cara gorda. Este volumen de grasa puede ser asimétrico y a veces puede desplazarse hacia abajo provocando un bulto por debajo de la comisura bucal.
La extirpación de la almohadilla de grasa bucal (Bichectomía), se realiza en personas que no están conformes con el tamaño de sus mejillas y desean tener una cara mas angulosa, con mejor definición de los pómulos y el mentón.
Es un procedimiento indoloro que se realiza con anestesia local y sedación , a travez de una pequeña incisión en la cara interna de las mejillas.
El lifting facial o ritidoplastía rejuvenece los rasgos faciales ya que corrige la flaccidez de las estructuras de la cara y el cuello que se han aflojado por el paso del tiempo.
Consiste en el reposicionamiento de los músculos subcutáneos, la eliminación del exceso de grasa cuando existe en la región submandibular (papada) y la resección de la piel sobrante, con lo cual se logra corregir la flaccidez de la cara y el cuello, dando buena definición al borde mandibular.
Consideramos de vital importancia que los resultados sean naturales para que no llamen la atención.
El lifting facial puede ser combinado con cirugìa estética de párpados, cejas, nariz, mentón, rellenos con acido hialurónico, toxina botulínica, etc..
La cirugía se realiza con anestesia local y sedación realizada por un anestesista calificado.
La Cirugía de Párpados o blefaroplastìa se realiza para corregir el excedente de piel y bolsas adiposas de los párpados superiores , y las bolsas de los párpados inferiores, reposicionando los tejidos que se han aflojado por factores hereditarios y el paso del tiempo.
Las bolsas de los párpados inferiores las tratamos a través de una incisión en la cara interna del párpado inferior (BLEFAROPLASTÍA TRANSCONJUNTIVAL), esta técnica no deja cicatriz visible y no cambia la forma ni posición de los párpados, quitando el aspecto de cansancio pero manteniendo un aspecto natural.
Cuando hay laxitud palpebral o en algunos pacientes que han tenido cirugías estéticas anteriores y presentan alteraciones indeseables como el descenso del pàrpado inferior dejando ver la esclera (lo blanco del ojo), o redondeamiento del àngulo externo , generando mayor exposición del ojo , puede corregirse por medio de técnicas que mejoran el aspecto, ubicando los pàrpados en una posición normal.
Si existe un descenso (Ptosis) de las cejas, se las puede ubicar en una posición correcta.
En caso de existir una mala posición de los párpados (Ptosis, exposición escleral, ectropión, entropión), ya sea congénita, adquirida o secundaria a una cirugía previa, puede ser corregida durante la blefaroplastia.
La cirugía es ambulatoria y se realiza con anestesia local y sedación realizada por un anestesista calificado.
Este procedimiento consiste en extraer células grasas del propio paciente mediante liposucción (de alguna zona donde estén en exceso), y posteriormente implantadas en zonas que requieran aumento de volumen. Parte de este tejido injertado se reabsorbe y parte se integra en forma permanente ya que es tejido autólogo (del mismo organismo).
Puede realizarse en varias sesiones espaciadas por no menos de 6 meses y de esa forma se mejora gradualmente la estructura de zonas atróficas y deprimidas.
Puede usarse en labios, mejillas, mentón, pómulos, región periorbitaria, borde mandibular, depresiones, nariz, cicatrices hundidas, etc..
La rinoplastia- rinoseptumplastia, permite corregir el tamaño y la forma de la nariz y mejorar la función respiratoria nasal.
En la actualidad las técnicas quirúrgicas son conservadoras de la anatomía nasal, lo cual permite que la nariz operada tenga una buena función respiratoria, armonía con la cara, y un aspecto natural (no debe notarse que ha sido operada).
Muchas veces, el paciente puede mejorar su aspecto con la rinoplastia y efectuar al mismo tiempo una corrección en el mentón, para dar una apariencia más armónica al perfil facial.
Permite corregir el tamaño y forma del mentón cuando esta poco desarrollado o es muy prominente, dando una apariencia mas armónica al perfil facial.
La auriculoplastía es la intervención quirúrgica que permite modificar la forma y o el tamaño de la orejas prominentes.
A través de una incisión detrás de la oreja, se modela el cartílago modificando su forma, haciendo que las orejas sean menos prominentes.
Esta cirugía se realiza con anestesia local y sedación.